Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres

#AprendeIgualdad

La primera experiencia de aprendizaje dinamizada y en línea lanzada por el Instituto Nacional de Administración Pública y en la que me he embarcado.

Esperamos llegar a buen puerto. Ilusión y ganas de aprender no faltan.

Este blog, iniciado con el MOOC de Dirección Pública del Instituto Andaluz de Administración Pública, continuará como «Diario de Aprendizaje» en #AprendeIgualdad.

Y todo diario se inicia como una presentación, ¿Verdad?

Mi nombre es Pilar Moreno García, formo parte del cuerpo de Funcionarios de la administración local con habilitación de carácter nacional (Subescala de Secretaria – Intervención) desde mayo de 2017.

Actualmente ejerce como Secretaria – Interventora en un municipio de 1.100 habitantes de la provincia de Valencia.

Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración por la Universidad Cardenal Herrera CEU de Valencia (Premio Extraordinario Fin de Carrera) Beca OCASO y becaria en la Cátedra Jean Monnet, de la misma universidad.

Fui seleccionada por el Senado de España, en 2008, para el “VI SEMINARIO GIMÉNEZ ABAD SOBRE EL PARLAMENTO” y por el Congreso de los Diputados, en 2009, para el “III Seminario Teórico Práctico sobre el Congreso de los Diputados”, toda una experiencia.

Desde mi ingreso en la administración pública he participado como ponente, desde 2018, en dos ediciones del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública NOVAGOB en Toledo 2018 y Sevilla 2019.

En 2019 participé en el Congreso Nacional de Innovación y Servicios Públicos 2019, (CNIS) así como en el curso “El proceso electoral local y la constitución de los nuevos ayuntamientos”, organizado por el Colegio de Secretarios, Interventores y Tesoreros de la Administración Local (COSITAL) de la provincia de Valencia junto con la Diputación provincial en mayo, en el curso de verano de la Universitat Jaume I “Transparencia y Buen Gobierno en los nuevos ayuntamientos” en julio de 2019. En diciembre tuve la oportunidad de participar en la jornada #Captacióndeltalento del Ministerio de Política Territorial y Función Pública en la Universidad de Alicante en la que tuve la posibilidad de exponer al público universitario la existencia de la escala de Funcionarios de la administración local con habilitación de carácter nacional, el acceso a la misma, las funciones y trabajo diario en un puesto en la administración local para atraer al talento a la función pública. Experiencia que he podido repetir recientemente a finales de mayo de 2020, en esta ocasión en la Universidad de La Laguna, por videoconferencia.

En 2020, como ponente he participado en la Jornada de Innovación democrática y gobierno abierto: la importancia de la transparencia, la participación y la colaboración en la mejora de la vida de las ciudades de la Universidad Senior de la Universidad Politécnica de Valencia en enero. En marzo, he participado en el Itinerario formativo “Innovación Pública y Gobierno Abierto” de la FLORIDA Universidad con la colaboración del Ayuntamiento de Valencia, con una miniponencia “Los Objetivos de Desarrollo Sostenible con perspectiva local. Mi experiencia como Secretaria Interventora de la administración local.” (Ponencia realizada en presencial en marzo 2020, que se ha repetido en junio de 2020 al verse paralizado el itinerario formativo por la pandemia del COVID19)

En el ámbito de los artículos, he tenido la oportunidad de participar en la revista U-GOB y en “El Consultor de los Ayuntamientos” de Wolters Kluwer con sendos artículos, así como participar en el blog «El nuevo funcionario de habilitación de carácter nacional»

Pertenezco a la primera promoción de #DIVALDirectia, el Itinerario Formativo para Directivos Públicos Locales de la Diputación de Valencia.

En cuanto a mis expectativas al participar en esta experiencia de aprendizaje, por el momento vital en el que me encuentro, únicamente deseo seguir formándome en igualdad al ritmo que permite esta modalidad de aprendizaje que permite el INAP, conocer profesionales de la administración pública con los que comparto intereses en el ámbito de la igualdad y tener la oportunidad de continuar aportando a la asociación «Mujeres en el Sector Pública» a la que pertenezco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s