El reto semanal del Módulo 4 del programa de formación de desarrollo profesional continuo «Fundamentos sobre la igualdad entre hombres y mujeres» del INAP consiste en hacer un ejercicio de «introspección» sobre qué puede hacer cada uno de nosotros, desde nuestra posición como empleadas o empleados públicos, para impulsar la igualdad entre mujeres y hombres en la administración pública en la que prestamos nuestros servicios.

El principio de igualdad, incardinado en el artículo 14 (Título I de los derechos y deberes fundamentales) de la Constitución Española detalla que:
“Los españoles son iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.”
En el ámbito de la Administración Pública, la igualdad es un deber básico de los empleados públicos, que se encuentra recogido en su Código de Conducta (artículo 52 del TREBEP):
“Los empleados públicos deberán desempeñar con diligencia las tareas que tengan asignadas y velar por los intereses generales con sujeción y observancia de la Constitución y del resto del ordenamiento jurídico, y deberán actuar con arreglo a los siguientes principios: … y respeto a la igualdad entre mujeres y hombres”
En el acceso al empleo público, la igualdad se corona como uno de los principios rectores que se recogen en el artículo 55 del TREBEP, junto al mérito y capacidad, que guiará la selección de los empleados públicos.
Como funcionaria de carrera, funcionaria de la administración local con habilitación de carácter nacional, perteneciente a la subescala de Secretaria – Intervención, que durante su proceso selectivo comprobó de primera mano la existencia y cumplimiento del principio de igualdad en el acceso a la administración pública, considero que desde nuestra posición de empleados públicos hemos de luchar por la continuidad del cumplimiento de este principio en nuestro día a día, estemos en el nivel de la AAPP que estemos (local, autonómica o estatal) así como impulsar, con nuestras acciones desde el puesto donde prestemos servicios, la igualdad entre hombres y mujeres.
Desde el rechazo a comentarios que puedan poner en cuestión la valía profesional de alguna compañera por el mero hecho de ser mujer, los llamados “micromachismos”, así como, la participación en tribunales de selección guiados por los principios de igualdad, mérito y capacidad, la incorporación de la perspectiva de género en aquellos proyectos realizados, o asegurar la presencia proporcional de mujeres en ámbitos como mesas redondas, cursos de formación u órganos asesores, son solo algunos de los ejemplos de acciones que como empleados públicos podemos realizar en aras del cumplimiento del principio de igualdad en la administración pública.
Por mi parte, como funcionaria de carrera he decidido ir un paso más allá y ser colaboradora y socia de la asociación “Mujeres en el Sector Público” que desde su creación en 2018, y en su presentación en el Congreso NOVAGOB celebrado en Toledo, trabaja por la visibilización de la mujer en el sector público, y la consecución de la igualdad real y efectiva entre hombre y mujeres en el acceso a puestos directivos de la administración pública.
Son muchos y muy variados los perfiles de mujeres asociadas en #MujeresSP, desde administrativas de departamentos ministeriales, a técnicos de administraciones locales, funcionarias de la administración local con habilitación de carácter nacional, diplomáticas, miembros del cuerpo de administradores civiles del estado, entre otros y todas convergen en un mismo lugar, el entorno de #Mujeresenelsectorpúblico, con el interés de que la mujer se desarrolle profesionalmente estableciéndose como único límite el que cada mujer se marque y fomentando el empoderamiento de las profesionales, su marca personal y autoestima para que cada una de ellas lance al aire el grito de ¡Yo si puedo!
La asociación @mujeresSP tiene como objetivos, entre otros, generar un espacio para el empoderamiento de las mujeres en el sector público. #AprendeIgualdad #Aprendizaje_INAP
Tweet
Para más información sobre la asociación, sus objetivos, junta directiva y descubrir los artículos de su blog, donde todas son más que bienvenidas a participar.

https://mujeresenelsectorpublico.com/
Y también en redes sociales:
Facebook, Linkedin, Instagram (Mujeresenelsectorpublico), Twitter (@mujeresSP)
¡Os esperamos en #Mujeresenelsectorpúblico!