Ideas para el cambio en #AprendeIgualdad

La experiencia de aprendizaje en línea “Fundamentos sobre igualdad entre hombres y mujeres” del INAP #AprendeIgualdad llega a su fin con el reto de aprendizaje 5. Ideas para el cambio

Como empleados públicos nos hemos convertido en agentes generadores de ideas para el cambio en nuestras propias administraciones públicas y como último reto en #Aprendizaje_INAP mi propuesta es presentar una campaña de sensibilización sobre la igualdad en un pequeño municipio, #PYMEL, la administración más cercana al ciudadano.

La sensibilización tiene como objetivo que la persona esté informada sobre una cuestión para entender lo que ocurre a su alrededor y ésta pueda posicionarse de forma crítica ante la realidad y emprender acciones para modificar la situación si lo cree conveniente.

Una campaña de sensibilización se basa en la coordinación de un conjunto de acciones que tengan como hilo conductor un mismo mensaje, o varios, para el cumplimiento de una serie de objetivos, dirigidos a un público definido previamente, con un inicio y un fin, una asistencia, medios y presupuesto fijados.

Atendiendo a la Guía para Sensibilizar y Prevenir desde las Entidades Locales la Violencia contra las Mujeres elaborada en su momento por la FEMP y Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales encontramos los pasos básicos para la planificación de un Plan Local de Sensibilización y Prevención contra la Violencia hacia las Mujeres que podremos adaptar para la elaboración de cualquier plan o campaña local de igualdad entre hombres y mujeres.

Los pasos a desarrollar serán los siguientes

1.Recoger información para realizar un diagnóstico de la situación sobre la igualdad en el municipio.

Es necesario conocer la situación en la que se encuentra el entorno de actuación para fijar los objetivos a cumplir con el plan.

2. Definir los resultados que se quieren conseguir con el Plan

Atendiendo al diagnóstico obtenido en el primer paso, se podrá fijar los objetivos y resultados que se pretenden obtener

3. Elegir los contenidos principales de los mensajes que se quiere transmitir.

4. Elegir los grupos destinatarios de los mensajes y, por tanto, de las actuaciones que se prevean.

5. Diseñar las actuaciones más idóneas, los canales más apropiados, los medios más cercanos al objetivo, etc. Qué se va a hacer, cómo y dónde.

6. Prever el período de tiempo en el que se va a llevar a cabo, así como la cronología de actuaciones. Establecer un inicio y un fin del plan.

7. Prever los recursos de todo tipo (personales, económicos, infraestructuras, etc.) necesarios para poner en marcha el Plan.  Será de vital importancia la asistencia prestada en las pequeñas y medianas entidades locales #PYMEL por las mancomunidades, diputaciones provinciales y la administración del estado, a través de subvenciones, y asistencia del departamentos de igualdad.

8. Prever las estructuras de trabajo necesarias y sus responsabilidades.

9. Establecer los procesos de participación y con ellos la movilización de los diferentes agentes necesarios para la implementación del Plan.

10. Establecer la gestión y los procesos de gestión del Plan.

11. Prever cómo se hará seguimiento y se evaluará el Plan y sus resultados.

12. Prever el impacto del Plan: las consecuencias sociales. económicas, etc., de sus actuaciones y resultados.

Las actuaciones que podrían desarrollarse en la campaña de sensibilización para el fomento de la igualdad entre hombre y mujeres serían, entre otras:

Puntos violetas en las fiestas locales para un llamamiento a que en estas se conciencie sobre la necesidad de denuncia de agresiones, encuentros con asociaciones para difusión de la campaña de sensibilización, charlas motivacionales, talleres de empoderamiento femenino, talleres de corresponsabilidad y de prevención de relaciones abusivas…

Queda mucho por hacer y la experiencia en linea de «Fundamentos sobre la igualdad entre mujeres y hombres» ha contribuido a que un gran número de empleados públicos reflexionen sobre el papel fundamental que ostentamos en la administración pública para la consecución de una igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres en el seno del sector público y en la sociedad en general.

#MujeresenelSectorPúblico #MujeresSP #Aprendizaje_INAP #AprendeIgualdad.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s