El Ministerio de Política Territorial y Función Pública, desde la Dirección General de Función Pública, puso en marcha en 2019 el «Plan de Captación del talento» con el objetivo de dar a conocer las posibilidades de empleo público, los diversos cuerpos y escalas existentes en la Administración General del Estado, sus características de acceso y atraer el talento existente en las universidades españolas hacia el servicio público y he tenido la suerte de participar en varias de sus jornadas.
Sonia Postigo, de la Dirección General de Función Pública, encargada del plan, me dio la oportunidad de dar a conocer entre los y las universitarias la escala de funcionarios de la administración local con habilitación de carácter nacional a la que pertenezco, su forma de acceso, el temario exigido y nuestra labor diaria. Pero…
¿Quiénes son los FUNCIONARIOS DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL CON HABILITACIÓN DE CARÁCTER NACIONAL?
Son los garantes de la legalidad en las entidades locales en las que prestan sus servicios, desde diversos ámbitos, el jurídico desde Secretaria general, en el ámbito del control y la fiscalización como Interventores e Interventoras y desde la tesorería, cuya labor ejercen también los y las Tesoreros. Mientras que todas estas funciones son ejercidas por una única persona, un único habilitado/a nacional en municipios de menos de 5.000 habitantes, los/las Secretarios – Interventores.
Los FHCN (Funcionarios de la administración local con habilitación de carácter nacional) Ejercer el control de legalidad y servir con objetividad a los intereses generales, es nuestra labor diaria.
Las funciones reservadas desarrolladas por los FHCN sirven para hacer operativo el principio de eficacia y encaminar a la actuación administrativa de los entes locales al logro del postulado constitucional de “sometimiento pleno a la ley y al derecho” del artículo 103.1 de la CE. Garantizar el Estado de derecho en la entidad local.
La jornada presencial en la Universidad de Alicante fue muy enriquecedora, tanto para los alumnos como para mi, ya que me dio la oportunidad de trasladarles las distintas salidas profesionales dentro de la administración pública, y a mi en particular, descubrirles la figura de los «Habilitados nacionales», esa figura de la que muchos de ellos no han oído hablar nunca. A su vez, tuve la suerte de compartir con ellos mi vocación de servicio público para que tomen al empleo público como una salida profesional real, dentro del abanico de posibilidades que les oferta el mercado laboral.
Como Secretaria – Interventora de un pequeño municipio, les relaté a los alumnos, las funciones ejercidas en nuestro trabajo, de acuerdo con la normativa vigente: Las funciones de la fe pública y el asesoramiento legal preceptivo, así como las funciones de control y fiscalización interna de la gestión económica-financiera y presupuestaria, y la contabilidad, tesorería y recaudación.
Pero en realidad, en los ayuntamiento de menor tamaño, los habilitados nacionales ejercemos nuestras funciones más allá de las «reservadas» por la falta de recursos personales y materiales.
En marzo de 2020 llegó la pandemia y los planes de nuevas jornadas presenciales se diluyeron, pero la Dirección General de Función Pública puso en marcha las jornadas en formato online y la posibilidad de que los ponentes, fuera cual fuera su lugar de procedencia, continuaran participando en las jornadas y los alumnos tuvieran la posibilidad de asistir desde sus hogares.
Una nueva oportunidad de dar a conocer la figura de los FHCN surgió en la jornada celebrada en la Universidad de La Laguna, y en esta ocasión con la participación de la ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias.
Con el nuevo curso universitario se retomaron las jornadas de «Captación del talento» y en esta ocasión, el campus de Ceuta y Melilla de la Universidad de Granada fue el escenario donde, una vez más, contaba con la ocasión de relatar el día a día de quienes ejercemos nuestra labor en la Secretaria – Intervención y la forma de acceso a la escala de FHCN y las diversas subescalas existentes:
Secretaría, categoría de entrada (Acceso libre o por promoción interna desde Secretaria – Intervención) y superior (Acceso únicamente por promoción interna)
Intervención-Tesorería, categoría de entrada (Acceso libre o por promoción interna desde Secretaria – Intervención) y superior (Acceso únicamente por promoción interna)
Secretaría-Intervención, cuyo acceso es libre por oposición.
Aquí contáis con toda la información sobre el acceso y la información sobre últimas pruebas selectivas de acceso libre a Secretaria – Intervención.
Gracias de nuevo, desde estas lineas, a Sonia Postigo por su generosidad al contar conmigo en estas jornadas, que me permiten transmitir las muchas posibilidades que ofrece la administración pública, a nivel formativo y de desarrollo profesional, a los jóvenes de hoy en día que apuesten por el servicio público.
Deseo que el futuro me regale nuevas oportunidades de colaboración, para seguir dando a conocer la figura y la labor de esos grandes profesionales del sector público, muchas veces desconocidos; los funcionarios y funcionarias de la administración local con habilitación de carácter nacional.