En la semana de la celebración del 8 de marzo, día internacional de la mujer, desde la resolución de las Naciones Unidas en el año 1945, ONU Mujeres y la Unión Interparlamentaria se publicó el estudio «Woman in politics 2021.
En #Agolpedetweet ya analizamos el estudio «Woman in politics 2020» con motivo de #AprendeIgualdad, la experiencia de autoaprendizaje del Instituto Nacional de Administración Pública de España, en el que participé en junio de 2020, lo que permitirá un análisis comparativo de los datos, advirtiendo los avances y retrocesos en la posición de la mujer en el poder y como referente en la geopolítica mundial en este año de pandemia global.
Si en el estudio «Woman in politics 2020» eran 20 los países de los 193 que conforman las organización de las Naciones Unidas, los que contaban con una mujer gobernado un país, entre jefas de estado (10/152 = 6,6% – JE) y jefas de gobierno (12/193 = 6,2% – JG), los datos de 2021 no permiten concluir que la posición de la mujer haya mejorado en absoluto.
En 2021, son 9 las mujeres jefas de estado (electas), el 5’9%, y 13, las jefas de gobierno (6,7%) a fecha 1 de enero de 2021, que gobierna en el mundo, entrando en la lista, las jefas de estado de Grecia (Ekaterini Sakelaropulu) Moldavía (Maia Sandu) y las jefas de gobierno de Togo (Victoire Tomegah Dogbé) y Gabón (Rose Christiane Ossouka Raponda).
Han desaparecido de la lista, la jefa de estado de San Marino y Suiza (Cargo elegido anualmente) y la jefa de gobierno belga (Sophie Wilmès)
Cuestión no analizada son las competencias otorgadas a las jefaturas de estado y de gobierno por las constituciones de cada país, lo que podría arrojar un análisis más pormenorizado del grado de poder que realmente ostenta la mujer en estos cargos.

«13 son las mujeres Jefas de Gobierno, y 9, las Jefas de Estado (Electas) que gobiernan en el mundo. ¿Muchas? Todavía quedan muchos techos de cristal por romper. «Woman in politics 2021» en #AgolpedeTweet
Tweet
Si a fecha 1 de enero de 2020, España lideraba el ranking de mujeres con rango ministerial, al contar con 10 de 15 cargos ministeriales (66,7%) en 2021, el informe ya se refleja el cambio de gobierno que tuvo lugar en enero de 2020, y en la actualidad, con un 50% de mujeres ministras, España ha caído al puesto número 9 del ranking mundial, liderado en 2021 por Nicaragua, con un 58% de mujeres en el Consejo de Ministros.
Se encuentran en el Top 10 (Superando el 50% de mujeres en cargos ministeriales) seis estados miembro de la Unión Europea, Andorra y Albania, 2 países centroamericanos (Nicaragua y Costa Rica) Canadá, Ruanda y Guinea – Bissau.
Estos datos contrastan con los de 2020, cuando eran 14 los estados, uno más que en 2021, los que contaban con un mínimo del 50% de mujeres como ministras en los gobiernos.

Atendiendo a las carteras ministeriales asumidas por mujeres, los datos muestran que son las cuestiones relacionadas con el medio ambiente, los recursos naturales y la energía los que aglutinan la mayor parte de mujeres ministras (105 países de 193 estudiados) superando en 2021 a la cartera de servicios sociales y Familia / Infancia / Juventud / Tercera edad / Discapacidad que eran las materias que lideraban el ranking en 2020.
Mientras que, en 2021, población (6) y asuntos parlamentarios (8) son las carteras menos otorgadas a mujeres, con menos de 10 mujeres ministras en cada temática. Le siguen por la cola, transporte, medios de comunicación y finanzas y presupuestos.
A pesar de los datos, en este año de ruptura mundial, debido a la pandemia de la COVID-19, son muchos los lineas escritas que destacan el papel de la mujer al frente de la crisis que se está viviendo. Solo un ejemplo de ello son estos artículos:
Las virtudes de las mujeres en el poder ante la crisis – Noticias ONU
¿Han gestionado mejor las mujeres la crisis del coronavirus? – La Vanguardia
Comparados los datos arrojados por el informe «Woman in politics» de ONU Mujeres y la Unión Interparlamentaria se aprecian pocos cambios, casi imperceptibles, de la situación de la mujer en el poder en 2021, que en realidad no sorprenden a nadie ¿Verdad?
2⃣2⃣ países tienen a una mujer como jefa de estado o de gobierno. Cambios casi imperceptibles con respecto a 2⃣0⃣2⃣0⃣, pero en realidad, no te sorprende ¿Verdad?
Tweet
«Woman in politics 2021» en #Agolpedetweet de @pilarmorgar