#SKILLS_2030 y otras formas de aprendizaje en la administración pública.

El mes de septiembre empezó fuerte con la apuesta del Ayuntamiento de Riba-Roja del Turia por #SKILLS_2030.

Una experiencia formativa en la que me embarqué por mis motivaciones profesionales y personales con la que he disfrutado mucho, he conocido a fantásticos profesionales de lo público y me ha permitido ir un paso más allá en mi aprendizaje sobre la innovación, la transparencia y los mecanismos existentes para ofrecer una formación más atractiva y de calidad.

El programa de competencias directivas en innovación, transparencia y rendición de cuentas #SKILLS_2030 en la que nos embarcamos un buen número de empleados y empleadas públicas de toda España, fue presentado por Ylenia Díaz, la secretaria general del Ayuntamiento de Riba – Roja del Turia a través de Gobierno Transparente.

Del equipo humano que lo ha hecho posible, tengo la suerte de conocer a Ylenia Diaz, secretaria general del Ayuntamiento y Adrián Vicente, Técnico Auxiliar de Participación Ciudadana y Transparencia; Departamento de Transparencia, Gobierno Abierto y Participación Ciudadana, de los que sin duda se aprecia su buen quehacer a lo largo de toda la formación. 

Tras lo escuchado quedaban pocas dudas sobre la necesidad de embarcarse en esta formación que se centró en su primera semana en las competencias directivas en innovación.

De la mano de J. Ignacio Criado . Profesor contratado doctor de Ciencia Política y de la Administración y Director del Lab Grupo de Investigación Innovación, Tecnología y Gestión Pública de la Universidad Autónoma de Madrid, los alumnos del curso iniciamos nuestra andadura a través de una actitud innovadora e intraemprendedora, profundizando en Gobierno abierto, técnicas de creatividad y transparencia, rendición de cuentas y confianza social, también junto a Ana Corojan, Investigadora Predoctoral, Universidad Autónoma de Madrid.

El formato de esta experiencia formativa, tan presente en distintas redes sociales (Twitter, Twitch, You Tube) aportan una mejora en la interacción con los profesionales, resuelven dudas y permite conocer sus perfiles y sus proyectos de forma inmediata.

La sesión de mentoring con Julián Villodre centrada en la comunicación efectiva en red, mentoring del ecosistema de social media en las pequeñas y medianas entidades locales (#PYMEL) fue un gustazo, no os lo podéis perder.

Los profesores colaboradores en las sesiones de mentoring disfrutadas a lo largo de esta experiencia fueron Rafa Ayala e Iván Gómez, dinamizadores de las sesiones a través de Twitch (https://www.twitch.tv/) y Twitter (@TransparenteGob)

La retransmisión multicanal y la interacción con los participantes a través de estas plataformas aporta mucha frescura a la dinámica de aprendizaje y permite un rol activo del participante.

El reto de la primera semana que el programa nos planteó fue compartir nuestros aprendizajes en Twitter con el hastag #SKILLS_2030. Me pareció una idea fantástica compartir con los compañeros lo asimilado en el itinerario y más si era #Agolpedetweet.

Las competencias directivas en transparencia centraron la segunda semana, y junto a las exposiciones en Zoom, de nuevo, Gobierno Transparente impulsó la sesión de mentorig en materia de «Protección de datos desde el diseño», en esta ocasión con Ricard Martínez, Profesor de Derecho Constitucional y director de la Cátedra de privacidad y Transformación Digital Microsoft-Universitat de Valencia.

Las competencias directivas en rendición de cuentas se trabajaron a través de la evaluación de políticas públicas y el compliance en la contratación pública, esta última a cargo de Ylenia Diaz, secretaria general del Ayuntamiento de Riba-roja del Turia con una exposición clara sobre las líneas de actuación de un entidad local en este ámbito.

La última sesión de mentoring dinamizada por Gobierno Transparente tuvo como protagonistas a los funcionarios de la administración local con habilitación de carácter nacional y su rol ante los principales retos de las pequeñas y medianas entidades locales (#PYMEL) junto con un análisis de futuro.

José Luis Serrano, Vicesecretario, Ayuntamiento de Riba-roja de Túria, Maria Escamilla y Carlos Forés, FHCN y miembros de la Junta directiva de COSITAL Valencia fueron las caras visibles del colectivo.

¡Una sesión imperdible!

El role – play colaborativo, dinamizado fantásticamente por Adrián Vicente, puso el broche final a esta experiencia de aprendizaje que me ha permitido ser partícipe de una actividad formativa muy dinámica en cuanto a canales de comunicación y formatos de aprendizaje utilizados. Acertada ponencias han generando reflexiones en los asistentes, pasando de un alumnado pasivo a empleados públicos participativos de la actividad.

Existe mucho valor público entre los empleados públicos de la administración local, motivados y con muchas ganas de seguir aportando su granito de arena en la mejora constante del ecosistema local.

¡Enhorabuena Riba-Roja del Turia por #Skills_2030!

PD. Programa formativo cofinanciado por la GVA y la Diputación de Valencia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s