Como nuestra #Pasiónporlopúblico nos impide estar parados, «A golpe de tweet» vuelva a convertirse en «Diario de aprendizaje» de una nueva formación del Instituto Nacional de Administración Pública.
En esta ocasión, de la mano de Raúl Oliván y todo su equipo, junto a Rafa Camacho, el INAP ha iniciado una experiencia de aprendizaje dinamizada: «Fundamentos del Gobierno Abierto». #INAPGobiernoAbierto.
Para quienes aterricéis por primera vez en «A golpe de tweet» me presento. Mi nombre es Pilar Moreno García, soy funcionaria de la administración local con habilitación de carácter nacional, de la subescala de Secretaría – Intervención, aunque en la actualidad ejerzo de técnica de formación. (@PilarMorGar en Twitter)
Mi interés por el Gobierno Abierto viene de mi época opositora y este año he tenido la oportunidad de formar parte de la Comunidad de Prácticas sobre «Comunicación en Gobierno Abierto» creada por el INAP para ese seguimiento del IV Plan de Gobierno abierto. #ComGobAbierto.
Creo firmemente en la necesidad de dar a conocer que es el Gobierno Abierto y la importancia que tiene para la sociedad, de ahí mi participación en #INAPGobiernoAbierto pero:
Gobierno Abierto ¿Y qué es eso?
Se podría definir al Gobierno abierto como la forma de gobernanza caracterizada por una administración pública transparente, colaborativa, donde se tiene en cuenta la participación de la ciudadanía en los asuntos públicos, guiada por la ética y la integridad en su labor diaria, atendiendo a la necesidad de rendir cuentas ante los ciudadanos.
Ante el reto 0 de #INAPGobiernoAbierto que pide mostrar una imagen que nos defina, ésta es una que en la actualidad va mucho conmigo.
¡Nos vemos en #INAPGobiernoAbierto en Twitter!