Como empleada pública considero que es de relevancia que todos y cada uno de quienes formamos parte de la administración pública sea agente del cambio, en este caso, agente de transparencia en nuestra organización.
Los principios y valores de objetividad, integridad, neutralidad, responsabilidad, imparcialidad, confidencialidad, dedicación al servicio público, transparencia, ejemplaridad, accesibilidad, eficacia, honradez y respeto a la igualdad entre mujeres y hombres, entre otros, han de ser intrínsecos al personal al servicio de las administraciones públicas.

El reto 2 de la experiencia de aprendizaje «Fundamentos de Gobierno Abierto» convierte a cada uno de quienes estamos participando en esta actividad en agentes activos al servicio de la estrategia de gobierno abierto y rendición de cuentas de nuestra organización.
El análisis del portal de transparencia de la Agencia Valenciana Antifraude centrará esta entrada del diario de aprendizaje de #INAPGobiernoAbierto.
Conocía el portal de transparencia de la institución en la que desempeño mi labor como técnica de formación, por lo que no me costó encontrarlo en la pantalla de inicio de http://www.antifracv.es
Visito con frecuencia el portal para la consulta de memorias, informes y dictámenes y las resoluciones finales de investigación que se encuentran en el epígrafe de información de relevancia jurídica.
La información que se encuentra en el portal es de gran utilidad como los convenios de colaboración existentes, las memorias de la AVAF que se presentan anualmente a Les Corts, así como las alegaciones y observaciones a proyectos de ley junto con las contestaciones a las solicitudes de documentación formuladas por los grupos parlamentarios.
A partir del breve análisis realizado, como agente de transparencia, desde #INAPGobiernoAbierto se propone la elaboración de un plan de mejora en relación al portal de transparencia elegido.
- Mi primera propuesta es visibilizar las informaciones que hacen diferente al portal de transparencia de la Agencia Valenciana Antifraude en redes sociales. La AVAF es una institución pública atípica en la administración pública, por las funciones que tiene atribuidas (protección a los alertadores, análisis e investigación…). Por ese motivo la información que contiene su portal de transparencia va más allá de los epígrafes comunes y es más amplia de la que recoge un ayuntamiento o diputación (observaciones a proyectos de ley, resoluciones finales de investigación…). Mi propuesta pretende dar a conocer las singularidades informativas que contiene el portal de la AVAF.
- Introducir recursos gráficos en el portal de transparencia que faciliten la comprensión de los contenidos más complejos como los económicos. El portal de transparencia de la Agencia Valenciana Antifraude es muy completo y está repleto de información, cumpliendo la legalidad vigente. De modo que, de ser posible, aunque ciertamente los recursos personales lo impiden, podría darse un paso más allá y con el objetivo de facilitar la comprensión de la ciudadanía, podrían incorporarse recursos visuales para hacer más accesible el contenido.
- Incorporar en el recién creado blog de la Agencia Valenciana Antifraude las particularidades del portal de transparencia de la institución periódicamente. ¡Os invito a visitarlo y a suscribiros!
Este reto y las propuestas aportadas como agente de transparencia han sido posible gracias a los aprendizajes adquiridos a raíz de la ponencia protagonizada por Rafa Camacho en la Jornada de comunicación y transparencia #EibarKomunika del pasado 2 de diciembre.
Aquí dejo el enlace al video (Hora 3h10m) y su ponencia que amablemente ha compartido con todos los que le seguimos en redes sociales. ¡Un gran trabajo Rafa!
¡Seguimos en #INAPGobiernoAbierto!