La Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, publicada en el BOE de 30 de septiembre de 2021 vino a revolucionar las organizaciones en materia de lucha contra el fraude y la corrupción.
La mirada, en la actualidad, se posa en las instituciones y en su capacidad para hacer frente a los retos de la situación postpandemia en la que nos encontramos.
La Orden expone la necesidad de contar con un plan de medidas antifraude como hoja de ruta que incluya, como ya señala Antonio Arias, en «El plan para hacer un plan», una «descripción, desarrollo y coordinación de todos los instrumentos de la infraestructura ética institucional»
Muchos son los autores que han escrito sobre los planes antifraude, su motivación, contenido y procedimiento de aprobación.
En esta ocasión, comparto desde #Agolpedetweet el artículo «Obligaciones y retos en la creación de planes antifraude en las entidades locales» que publiqué en diciembre de 2021 en «El Consultor de los ayuntamientos»
Conoce las obligaciones y retos que suponen los planes #antifraude en las #entidadeslocales. Ahora en #Agolpedetweet.
Tweet
Agradecida a compañeros y compañeras que, en su momento, trasladaron su parecer sobre el escrito.
Es una suerte estar rodeada de profesionales del sector público que te acompañan a cada paso del camino. #Pasiónporlopúblico.